"Sólo dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana, y de lo primero no estoy tan seguro.."
(Albert Einstein)
El universo es algo desconocido para al hombre, no obstante, poco a poco el ser humano ha sido capaz de recopilar más datos, hacer investigaciones, experimentos... este ha sido el caso de Felix Baumgartner, que ha dado un gran salto para el hombre y un nuevo paso para la humanidad, en su ansia por conocer los límites del cuerpo humano, según el propio Felix Baumgartner: "queremos extender los límites de la humanidad un poco más" con esta afirmación, se podría decir, que el futuro no es algo lejano, sino que está a la vuelta de la esquina, ya que estos proyectos contribuyen a la recopilación de muchos datos, que permitirán el avance y la innovación, en este caso, en el campo de la seguridad aeronáutica.
El proyecto:
- Los objetivos, superar 4 récords:
- El primer humano que rompe la barrera de la velocidad del sonido sin apoyo mecánico.
- La caída libre desde el punto más alto, 36.576 metros, aunque se llegó a los 39.068 metros, superando el récord de hace 52 años de Joe Kittinger de 31.333 metros.
- La caída libre más larga, cuyo récord era de 4 min y 36 s, pero este no se consiguió superar.
- El vuelo tripulado en globo al punto más alejado de la tierra, que fue de 34.668 metros y que se superó con creces.
- Herramientas imprescindibles:
- La cápsula:
![]() |
Figura 1: Cápsula de Féliz Baumgartner |
La nave pesa 1.315 kilos, tiene 3,4 metros de alto y 2,5 metros de ancho. La mayor parte de su estructura es de fibra de vidrio reforzada y poliepóxido (polímero(macromolécula) termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente endurecedor). La cubierta externa ha sido creada y presurizada ( mantiene la presión atmosférica normal en un recinto, independientemente de la presión exterior), para aguantar las temperaturas de hasta 70 grados bajo cero que hay en la estratosfera.
- El globo:
![]() |
Figura 2: Globo de helio |
- El traje:
![]() |
Figura 3: Traje de Félix Baumgartner Figura 4: Vídeo del salto de Félix Baumgartner |
El traje presurizado para protejerlo de las condiciones externas en la estratosfera. El salto fue por encima de la Línea de Armstrong, a 19200 metros, punto en el que la presión del aire es tan baja, que sin el traje todos los fluidos corporales se evaporarían. El traje cuenta con la tecnología más innovadora, con anilla de paracaídas de emergencia, droga estabilizadora, sensores de orientación y de velocidad...
- La Caída:
- Claves del éxito de la misión:
- Condiciones meteorológicas idóneas:
Vientos suaves para lanzar el globo que arrastre la cápsula. Lo ideal es menos de 3 km/h por debajo de los 244 metros de altitud. Los vientos son también una preocupación en la frontera de la estratosfera, donde las turbulencias son comunes. El cielo debe estar despejado y si hay temperaturas bajas mejor.
- La estratosfera y la velocidad del sonido:
La estratosfera, es una capa situada encima de la troposfera y por debajo de la mesosfera. Empieza a una altitud entre los 12, 9 y 19,3 km y que se extiende 50 km hacia arriba. En su parte inferior, la temperatura permanece casi invariable con la altitud, pero a medida que asciende la altitud, la temperatura desciende. Esta es la clave principal de la misión, ya que la velocidad del sonido depende de la temperatura, por lo que en condiciones normales, en la atmósfera terrestre, la velocidad del sonido es de 1.234 km/h, mientras que en la estratosfera se puede alcanzar con unos 1.100 km/h, debido a la temperatura principalmente y a la menor resistencia del aire, según los expertos de la misión.
- Resultados:
- La misión ha aportado datos relevantes para la mejora de la seguridad espacial, que permitirán desarrollar una nueva generación de trajes espaciales con una mayor movilidad y visión.
- El resultado de este experimento puede servir como base para protocolos de actuación para rescatar astronautas en el espacio cercano.
- Además, la misión sirve para conocer los efectos sobre el cuerpo humano de la aceleración y la desaceleración supersónica, incluido el desarrollo de innovaciones en los sistemas de paracaídas.
La ciencia puede servir de muchos modos, pero tenemos que tener siempre en cuenta, que depende de nosotros poder mirar hacia el futuro con ella, pudiendo descubrir mejoras para la humanidad y hallazgos extraordinarios, aunque con cuidado, porque también es capaz de destruir todo lo que hoy conocemos.
- Bibliografía: